Percepción corporal

Cuando la percepción corporal está alterada será muy importante al tratar de mover una persona "invertir" un tiempo en el acercamiento para evitar situaciones conflictivas y de tensión en esta actividad tan cotidiana. Descubre cómo planteamos hacerlo desde modulación pedagógica

5/8/20241 min read

Antes

J era un hombre que presentaba deterioro cognitivo y vivía en su casa con su mujer. Acudía a un centro de día en una residencia.

J permanecía la mayor parte del tiempo sin actividad. Cuando llegaba a la residencia, allí dónde lo dejaba la familia o gerocultoras, ahí se quedaba con los ojos cerrados sin moverse, a pesar de que tenía capacidad funcional para ello.


El momento de las transferencias era conflictivo, ya que J solía enfadarse, insultar y hacer mucha fuerza contraria con su cuerpo, incluso poniendo los pies para generar resistencia.


Después
Su terapeuta ocupacional, después de observar y conocer a J inicia una intervención con el objetivo de facilitar el momento de cambiar de posición.

Es muy importante invertir tiempo en el acercamiento a la persona con el objetivo de establecer un puente comunicativo con él: en el vídeo observamos que primero adapta su posición para poder estar a la misma altura, buscando el contacto visual, luego contacta con la mano y por último usa el lenguaje verbal.

Para mover la silla, le pide permiso y deja un tiempo de espera de respuesta, cuando inicia el giro ofrece un contacto continuado para evitar que J se asuste.

Luego sigue preparando el momento de levantarse ofreciendo información somática descendente en las piernas y coloca los pies preparando para levantarse, después sigue en el brazo izquierdo y ejerce presión en la mano para colocarla en el apoyabrazos, y acaba en el brazo derecho en el que ofrece su mano como punto de apoyo.

Para facilitar el movimiento del cuerpo hacia adelante le ofrece indicaciones corporales ascendentes y observamos como J participa en levantarse de la silla sin ofrecer resistencia.

Finalmente, se trabajó con el equipo de gerocultoras de la residencia y también con su familia para facilitar que J pudiera participar en el momento de las transferencias y no fuera vivido por él como una invasión.